Gramática española constituyentes morfológicos del verbo

Gramática española constituyentes morfológicos del verbo

 

 

 

Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor

 

 

La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).

 

 

 

 

Gramática española constituyentes morfológicos del verbo

Denominamos verbo a la clase de palabras que, semánticamente, indica acción, proceso o estado (leer, dormir, permanecer). El verbo (> latín verbum "palabra"), es el único elemento imprescindible del sintagma verbal, su núcleo. Su estructura y significación presentan una complejidad considerable, puesto que es el responsable de transmitir varias informaciones gramaticales (vocal temática, tiempo, persona, número, aspecto, modo). Al análisis de la naturaleza y de la riqueza de significados del verbo dedicaremos este tema.
1. ESTRUCTURA DE VERBO. SUS LEXEMAS Y MORFEMAS

Lexema Morfemas o desinencias
Vocal temática Tiempo, modo, aspecto Número y persona
Habl- -a- -ba- -n

El conjunto de formas que presenta la flexión verbal constituye su conjugación. En español existen tres conjugaciones agrupadas en paradigmas según su vocal temática. Los morfemas de modo, tiempo y aspecto son específicos del verbo, cambian en cada tiempo y se mantienen iguales dentro del mismo. En cambio los morfemas de número y persona son comunes a todos los tiempos verbales y a otras categorías gramaticales (sustantivo o adjetivo), unidos en un sólo morfema, lo cual constituye un caso de sincretismo, como puede verse en el cuadro superior.
Además de formas simples, el verbo presenta otras combinaciones, denominadas CONSTRUCCIONES PERIFRÁSTICAS que constituyen una sola unidad sintáctica. Veamos:
1. Auxiliar Haber + participio del verbo da lugar a las formas compuestas: he leído, habríamos amado, haber estudiado
2. Verbo ser + participio del verbo conjugado permite expresar la voz pasiva: fue galardonado, es considerada, han sido reveladas
3. Otros verbos + las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) dan lugar a las denominadas PERÍFRASIS VERBALES, que expresan significados de modo y aspecto: estás actuando, voy a perder, has roto a llorar, tengo dicho, etc
Frente a la acción expresada por el verbo, el hablante puede adoptar básicamente dos posturas, que se concretan en los denominados modo indicativo y subjuntivo.
a) Indicativo: presenta la acción como algo actual, real. El hablante se manifiesta neutral ante la acción y la expone objetivamente.: Esta tarde viene Paco.
b) Subjuntivo: presenta la acción como algo virtual, irreal. El hablante expresa subjetivamente deseo, duda, temor, etc.: Ojalá venga esta tarde Paco.
Se ha considerado el subjuntivo como el modo de la subordinación, pero no se puede decir que todas las oraciones subordinadas se construyan con este modo, ni tampoco que el subjuntivo aparezca sólo en este tipo de oraciones.
Dijo que llegaría a las siete. Dijo que llegabas a las siete
No vengas antes de las siete.
c) Imperativo: frente a los modos indicativo y subjuntivo, caracterizados por la función representativa, el modo imperativo pertenece a la función conativa o apelativa del lenguaje. El hablante actúa sobre el oyente intentando influir en su conducta (ruego, orden, mandato). Por esta razón sólo se una la segunda persona. Ven esta tarde, Paco.// Responde de una vez a mi pregunta.
Las perífrasis verbales manifiestan también la actitud subjetiva del hablante.: ¿Podrías venir esta tarde, Paco?

1.4. EL TIEMPO.
Constituye la principal característica semántica del verbo. La noción de tiempo resulta, no obstante, de gran complejidad y se presta a múltiples equívocos. Conviene no confundir, por ejemplo, el tiempo real con el tiempo lingüístico.
Estructuramos generalmente el tiempo de la realidad en pretérito (o pasado), presente y futuro, y entendemos el presente como punto de referencia.
PRETÉRITO PRESENTE FUTURO

Ello no supone, sin embargo, que las formas verbales que poseen esas mismas denominaciones coincidan necesariamente en su referencia temporal:
1) En 1936 estalla la guerra civil española. (ref. al pasado)
2) Mañana juega el Celta en el Bernabeu. (ref. futuro)
El verbo sitúa la acción en relación con el tiempo, tomando como punto de referencia el momento de la comunicación. Esta perspectiva no es necesariamente objetiva, ya que, como acabamos de ver, el hablante puede situarse mentalmente en una época pretérita o futura.
Como se desprende de lo anteriormente expuesto, el tiempo posee naturaleza deíctica. En:
1) Fuimos al cine. 2) Vas muy lento. 3) Iré a Cuba este mes, las formas verbales expresan, respectivamente, anterioridad, simultaneidad y posterioridad al acto de habla.

1.6. LA VOZ

La voz o diátesis es una categoría verbal que puede ser definida desde perspectivas distintas. La voz no puede considerarse en rigor un morfema verbal, pues en español ésta se manifiesta a través de medios sintácticos y semánticos.
Desde el punto de vista semántico la voz expresa la relación entre el sujeto y el proceso verbal, es decir, indica si el sujeto gramatical realiza la acción expresada por el verbo (voz activa) o la recibe (voz pasiva).
Sintácticamente la voz se manifiesta a través de un tipo particular de construcción asociado a la relación sujeto-verbo.
a) Voz activa: el sujeto realiza la acción o proceso expresado por el verbo. Es, por tanto, agente. Es la forma no marcada.
Unos desconocidos incendiaron el bosque.
b) Voz pasiva: el sujeto es receptor de la acción o proceso expresado por el verbo. Es, por tanto, sujeto paciente. Esta relación entre sujeto paciente y verbo se expresa en español por dos procedimientos:
1) Pasiva propia: se forma con el verbo ser + participio del verbo de que se trate. El agente va introducido por la preposición por -más raramente de-:
El bosque fue incendiado por unos desconocidos.
Sólo los verbos con complemento directo (CD), es decir transitivos, pueden pasar de la forma activa a la forma pasiva -y aún éstos no siempre (haber, tener)-. la transformación se produce del modo siguiente:
- el sujeto de la activa (agente) se convierte en un sintagma preposicional introducido por de o por denominado complemento agente (CAg), que no siempre aparece expreso.
- el verbo adopta la forma pasiva (ser + participio).
- el complemento directo (CD) de la forma activa se transforma en sujeto paciente (SP) de la pasiva y marca la concordancia con el verbo.
2) Pasiva refleja: se forma con el verbo en voz activa precedido de la forma se.
Se venden árboles a bajo precio
El nombre de pasiva refleja se debe al carácter pasivo de la oración y a la forma gramaticalizada se. La pasiva refleja posee las siguientes características diferenciadoras:
- presenta un sujeto gramatical, concordante con el verbo, que se corresponde con el sujeto paciente de las pasivas propias y posee carácter "inanimado" (Se vende apartamento amueblado).
- sólo se construye en tercera persona del singular o del plural.
- la forma se carece de flexión y de función sintáctica;
- es fácilmente transformable en pasiva propia.
La forma de pasiva refleja es cada vez más usada, en detrimento de la pasiva propia, que parece relegada a determinados lenguajes específicos (científico, jurídico sobre todo). Una y otra aportan un matiz de impersonalidad a la oración: la pasiva propia, porque destaca el objeto y desplaza a un segundo término al agente de la acción; la pasiva refleja porque impide generalmente la aparición del agente.
1.1. CONSTITUYENTES DEL VERBO. MORFEMAS DEL VERBO.
La estructura morfológica de un verbo en forma personal se compone de un lexema, que expresa su significado (proceso, acción, estado) y varios morfemas: vocal temática, modo, tiempo, aspecto, número y persona. Éstos no siempre aparecen explícitos en morfos distintos (realización concreta de un morfema)

1.2 LA VOCAL TEMÁTICA
Permite clasificar los verbos en tres conjugaciones, 1ª los que presentan –a- como vocal temática; 2ª los que presentan –e-; 3ª los que presentan –i-. Para hallar la VOCAL TEMÁTICA debemos acudir al infinitivo del verbo

1.3 EL MODO
El modo es un morfema que presenta varias características:
a) semánticamente, expresa la actitud del hablante ante la acción verbal
b) constituye una marca gramatical de la modalidad oracional (desiderativa, dubitativa, etc.) al poner de manifiesto la relación comunicativa entre hablante y oyente
c) establece una relación de dependencia entre el verbo y otros elementos de la oración.

El término tiempo se usa también para referirse a los paradigmas que estructuran las distintas formas verbales. Se habla entonces de tiempos (o formas) simples y compuestos. La diferencia entre ambos es formal, temporal y aspectual:
a) Los tiempos verbales presentan una forma única para cada inflexión número-personal (decía), mientras que los compuestos se forman con el auxiliar haber y el participio del verbo conjugado (había dicho).
b) Por otra parte, las formas compuestas indican un tiempo anterior a las correspondientes formas simples: he dicho/digo.
c) Por último, los tiempos compuestos expresan generalmente una acción delimitada o acabada (he dicho, había dicho), los simples -a excepción del pretérito perfecto simple o indefinido (dije)- presentan una acción sin delimitar o inacabada (digo, decía).
Se distingue también entre tiempos absolutos y relativos. En los primeros medimos el tiempo directamente desde el presente, atribuyendo valor absoluto a la posición ocupada por cada tiempo. Son tiempos absolutos: presente (digo), pretérito perfecto simple o indefinido (dije) y compuesto (he dicho), futuro imperfecto (diré) e imperativo (di).
Los demás tiempos de la conjugación son relativos, es decir, medidos indirectamente. Para determinar su significación temporal precisan del concurso de otros verbos o adverbios con los que se relacionan (decía, diría, hubiera dicho, etc.).

1.5 EL ASPECTO

El español no posee un morfo individualizado para la expresión del aspecto, sino que éste aparece en sincretismo con los morfemas de modo y tiempo. El morfema de aspecto informa del proceso interno de la acción, con independencia del tiempo expresado. Tradicionalmente se ha distinguido entre dos tipos de aspecto:
a) Perfectivo: expresa una acción acabada. Corresponde a todas las formas compuestas y al pretérito perfecto simple (he dicho, había dicho).
b) Imperfectivo. expresa una acción inacabada o en progreso. Corresponde a todas las formas simples excepto al pretérito perfecto simple (digo, diremos, decía, etc.).
Se habla también de formas momentáneas o puntuales (dije) en oposición a formas durativas (decía).
El aspecto verbal está relacionado con el denominado "modo de acción, que hace referencia a la manera como se desarrolla el proceso verbal.
Este criterio permite clasificar muchos verbos como perfectivos e imperfectivos, introduciendo una gran cantidad de matices:
a) incoativo: comienzo de una acción (palidecer, anochecer).
b) frecuentativo: se expresa una acción frecuente y habitual (soler, tutear, besuquear).
c) durativo: acción en su desarrollo (crecer, hundirse), etc.
Las perífrasis verbales y otros procedimientos sintagmáticos pueden expresar variados aspectos:
El Celta empezó a jugar bien en la segunda parte (asp. incoativo)
Debes releer el examen antes de entregarlo (asp. reiterativo).

 

GRAMÁTICA. TEMA 4. EL VERBO. LCL. 1º BACHARELATO. IES FELIX MURIEL. CURSO 2009-2010 2
A. LA CONJUGACIÓN VERBAL. LAS FORMAS PERSONALES. EL INDICATIVO.
El conjunto de todas las formas flexionadas de los tiempos de indicativo, subjuntivo e imperativo recibe el nombre de formas personales. Cada tiempo o forma verbal posee un significado gramatical y unos rasgos -modo, tiempo, aspecto, número y persona- que los oponen entre sí.

TIEMPOS DE INDICATIVO

1. PRESENTE: CANTO, CANTAS, CANTA, CANTAMOS, CANTÁIS, CANTAN
Aparece caracterizado por su valor absoluto, aspecto imperfectivo y tiempo presente. Su uso más característico es el presente actual, que expresa coincidencia con el momento de la enunciación. Ahora estoy ocupado.
Por ser el tiempo menos marcado del sistema, el presente puede proyectarse hacia el pasado o el futuro, ofreciendo múltiples usos estilísticos:
1. Histórico: se emplea para referirse a hechos ocurridos en el pasado que de este modo son actualizados.
En 1939 comienza la II Guerra Mundial. Colón descubre América en 1492. Cervantes muere en 1616
2. Gnómico o atemporal: se usa para expresar verdades intemporales y científicas.
Dime con quién andas y te diré quién eres. Dos y dos son cuatro. El agua hierve a 100 grados.
3. Habitual: expresa una acción repetida, habitual.
Trabaja en Barcelona y veranea en Asados. Cada fin de semana limpia los baños
4. Prospectivo o con valor de futuro: posee múltiples variedades:
- para expresar acciones inmediatas. Mañana voy a verte
- para indicar acciones inevitables. Sujétame que me caigo
- para indicar acciones probables. Seguro que viene hoy
- en oraciones interrogativas. ¿Voy a verte?.
- en oraciones condicionales. Si vienes te lo doy.
5. Conativo o apelativo: se usa en lugar del imperativo.
¿Por qué no te callas?. Ahora vas y lo arreglas
6. Por pluscuamperfecto de subjuntivo: se usa coloquialmente
Si no es por ella no consigo este empleo

2. PRETÉRITO IMPERFECTO: CANTABA, CANTABAS, CANTABA, CANTÁBAMOS, CANTABAIS, CANTAN
presenta aspecto imperfectivo, tiempo pasado y valor relativo, pues precisa de otras formas verbales o de adverbios para determinar su temporalidad.. No señala el final de la acción. Ej.: Vivían en una aldea entre montañas.
Otros usos:
1. Iterativo o habitual. Siempre me levantaba a las siete.
2. De apertura: se utiliza al inicio de un relato. Érase...
3. De conato (intencional). Expresa la intención de realizar una acción. Me encuentras de milagro, pues iba a salir.
4. Fático: para proseguir una conversación interrumpida o iniciarla. ¿Me llamabas tú?. ¿Qué querías, Romualdo?
5. Cortesía: con valor de presente. Quería pedirle un favor.
6. Condicional. Si me lo propusiera, aceptaba inmediatamente
7. Perfectivo: con valor de pretérito perfecto. Después de intentarlo repetidamente, conseguía su objetivo.

3. PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE O INDEFINIDO: CANTÉ, CANTASTE, CANTÓ, CANTAMOS, CANTASTEIS, CANTARON.
es un tiempo absoluto, que expresa una acción anterior al momento del habla. Presenta aspecto perfectivo, de acción concluida para el hablante y puntual. Es el pretérito por antonomasia y la forma más habitual en las narraciones. Imprime gran rapidez al relato. Ej.: Manuel encontró las llaves en el último cajón de la coqueta.

4. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: HE CANTADO, HAS CANTADO, HA CANTADO, HEMOS CANTADO, HABÉIS…

Se forma con el presente de indicativo del verbo auxiliar haber y el participio del verbo. Comparte con el indefinido el ser un tiempo absoluto de aspecto perfectivo. Se diferencia de él en que la acción expresada se desarrolla en un margen de tiempo que no ha terminado todavía para el hablante. Este verano he participado en cinco pruebas de atletismo.

GRAMÁTICA. TEMA 4. EL VERBO. LCL. 1º BACHARELATO. IES FELIX MURIEL. CURSO 2009-2010 3

5. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: HABÍA CANTADO, HABÍAS, HABÍA, HABÍAMOS, HABÍAIS, HABÍAN CANTADO.

es un tiempo relativo, que precisa del concurso de adverbios y de otras formas verbales para determinar su temporalidad, de ahí que sea muy habitual en las oraciones subordinadas. Expresa tiempo pasado y aspecto perfectivo. Es frecuente en las narraciones.

6. PRETÉRITO ANTERIOR: HUBE CANTADO, HUBISTE, HUBO, HUBIMOS, HUBISTEIS, HUBIERON CANTADO.

presenta múltiples coincidencias con el pluscuamperfecto y el indefinido. Expresa una acción pasada anterior a otra también pasada. Su uso es muy esporádico, inexistente coloquialmente (sustituido por el indefinido) y reducido al ámbito específicamente literario o académico. Ej.: Apenas se hubo aproximado se abalanzó sobre ella.

7. FUTURO IMPERFECTO: CANTARÉ, CANTARÁS, CANTARÁ, CANTAREMOS, CANTARÉIS, CANTARÁN.

es un tiempo absoluto con aspecto imperfectivo. Expresa que la acción se realizará con posterioridad al momento actual. Te lo diré cuando lo sepa.
Presenta múltiples usos:
1. Conativo o apelativo: sustituyendo generalmente al imperativo. ¿Me dejarás en paz de una vez?. No matarás.
2. Potencial: expresa suposición, posibilidad, etc. Serán las ocho más o menos.
3. Histórico: con la perspectiva del pasado. A partir de 1880 Galdós publicará sus mejores novelas.
4. Fático: indica el inicio de una conversación. Usted dirá, señorita.

8. FUTURO PERFECTO: HABRÉ CANTADO, HABRÁS, HABRÁ, HABREMOS, HABRÉIS, HABRÁN CANTADO.

tiempo relativo de aspecto perfectivo. Expresa acciones futuras anteriores a otras igualmente futuras.
Cuando lleguéis allí, ya se habrá marchado.
A veces se utiliza con significado de sorpresa. Ej.: ¡Habrase visto el niño este!

9. CONDICIONAL SIMPLE: CANTARÍA, CANTARÍAS, CANTARÍA, CANTARÍAMOS, CANTARÍAIS, CANTARÍAN.

es un futuro hipotético. Expresa una acción futura en relación con el pasado. Es un tiempo relativo de aspecto imperfectivo. Mi hermana me aseguró que me ayudaría.
A veces se neutraliza con los pretéritos imperfectos de indicativo y subjuntivo. Quizás debería (debía, debiera) haberla llamado.
Variantes:
1. De probabilidad. Serían las tres cuando sonó el teléfono
2. De cortesía. ¿Podría abrirme la puerta?
3. De sorpresa. ¡Sólo a ti se te ocurriría llamar ahora!
4. Histórico. Aquella sonrisa de ángel cambiaría mi vida.

10. CONDICIONAL COMPUESTO: HABRÍA CANTADO, HABRÍAS, HABRÍ, HABRÍAMOS, HABRÍAIS, HABRÍAN CANTADO.

expresa una acción futura en relación con un tiempo pasado y, sin embargo, anterior a otra acción. Es un tiempo relativo de aspecto perfectivo. Ej.: Me dijo que, en un mes, me habría adaptado al nuevo oficio.
Aparece en las oraciones condicionales y puede poseer un valor de probabilidad: Si no fuese por Ramón, Paco habría llegado a tiempo

 

 


B. LA CONJUGACIÓN VERBAL. EL SUBJUNTIVO.
Las formas verbales correspondientes a este modo resultan mucho más vagas e imprecisas en la expresión del tiempo que las del indicativo. Casi siempre presentan valor relativo. Expresan relaciones de simultaneidad, anterioridad o posterioridad con respecto a otras acciones. Al igual que en el indicativo, las formas simples poseen aspecto imperfectivo y las compuestas perfectivo.

1. PRESENTE: YO CANTE, TÚ CANTES, ÉL CANTE, NOSOTROS CANTEMOS, VOSOTROS CANTÉIS, ELLOS CANTEN

puede referirse indistintamente al presente o al futuro, pero nunca al pasado. Es mejor que vayas en persona (ahora/mañana)

2. PRETÉRITO PERFECTO: YO HAYA CANTADO, HAYAS CANTADO, HAYA CANTADO, HAYAMOS, HAYÁIS CANTADO…

El Pretérito perfecto se refiere a acciones pasadas o futuras. Aspecto perfectivo. Espero que lo hayan encontrado a tiempo.
A veces puede neutralizarse con el imperfecto de subjuntivo. Espero que lo hayan encontrado/encontraran a tiempo.

3. PRETÉRITO IMPERFECTO: YO CANTARA O CANTASE, TÚ CANTARAS O CANTASES, ÉL CANTARA O CANTASE….

su valor temporal es muy ambiguo. Puede referirse al pasado, presente o futuro: Le sugerí que viniera con nosotros (ha venido, viene o vendrá).
Posee dos variantes o morfos diferentes: -ra y -se. Son casi siempre equivalentes, excepto en ciertos verbos modales en los que puede darse una neutralización con el condicional simple (Quisiera verte más animado, pero no * Quisiese verte más animado).
También se usa el imperfecto de subjuntivo en los tratamientos de cortesía. Si usted quisiera acompañarme...

4. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: YO HUBIERA O HUBIESE CANTADO…

Expresa una acción pasada y anterior a otra en el momento del habla. Posee aspecto perfectivo. Aparece generalmente en oraciones condicionales.
Si te hubiera visto, te habría saludado.

5. FUTURO IMPERFECTO Y FUTURO PERFECTO: YO CANTARE, YO HUBIERE CANTADO….

expresan eventualidad o contingencia. Son formas actualmente sentidas como arcaicas, desaparecidas de la lengua estándar y relegadas a refranes (Adonde fueres, haz lo que vieres), Frases estereotipadas (Sea lo que fuere), textos literarios clásicos o fórmulas jurídicas y administrativas (A todo el que viere y entendiere). Su uso está siendo en gran medida suplantado por el imperfecto de subjuntivo.

C. LA CONJUGACIÓN VERBAL. EL IMPERATIVO. CANTA TÚ, CANTAD VOSOTROS
Posee únicamente dos formas, correspondientes a la 2ª persona del singular y del plural (habla y hablad). Es característico de la función apelativa o conativa del lenguaje. No puede aparecer en forma negativa (* No cantad) y en su lugar se emplea el presente de Subjuntivo (No cantéis).
D. LA CONJUGACIÓN VERBAL. LAS FORMAS NO PERSONALES.
Las formas no personales -infinitivo, gerundio y participio- presentan, frente a las personales, las siguientes características:
a) carecen de los morfemas de número y persona, de ahí su nombre.
b) son neutras respecto al modo, es decir, no expresan ninguna actitud del hablante ante el enunciado ni manifiestan una determinada modalidad.
c) no indican el tiempo en que se sitúa la acción.
d) poseen, sobre todo, contenido aspectual.
e) pueden funcionar, al margen de su naturaleza verbal, como sustantivos (infinitivo), adjetivos (participios) o adverbios (gerundios).
La estructura de las formas no personales presenta los siguientes morfos o formantes: -r (infinitivo), -ndo (gerundio) y -do (participio). Tienen también formas simples y compuestas, éstas últimas formadas con el auxiliar haber. El participio carece de forma compuesta.

Desde el punto de vista del aspecto es posible estructurar las formas verbales no personales del siguiente modo:
a) Infinitivo: acción por realizar. Tensión máxima. Neutro.
b) Gerundio: acción en curso o desarrollo. Tensión media. No término.
c) Participio: acción acabada. Distensión. Término.
Sin embargo, lo que mejor distingue a las formas no personales es su función sintáctica. Todas aparecen siempre vinculadas a la subordinación, de tal modo que cada una de ellas establece un tipo particular de oraciones subordinadas: sustantivas (infinitivo), adjetivas (participio) y adverbiales (gerundio).

1. INFINITIVO

Es la forma menos marcada del sistema verbal y por ello es utilizada para representar al verbo en abstracto. Es el "nombre" del verbo. Presenta una forma simple (hablar), de aspecto imperfectivo o progresivo y una forma compuesta (haber hablado), de aspecto perfectivo. Dadas sus características, es posible distinguir en el infinitivo usos verbales y usos nominalizadores.
a) Usos verbales:
1. Forma parte de perífrasis, que pueden ir o no precedidas de preposición o conjunción, actuando como elemento auxiliado. No es conmutable por un sustantivo.
Tengo que llamar a mi marido.
2. En oraciones independientes de carácter interrogativo, exclamativo o imperativo.
¡A vivir, que son dos días!
No fumar.
3.En proposiciones subordinadas de relativo.
No tenía con quien compartir penas y alegrías.
No hay nada que hacer.
b) Usos nominalizadores:
1. El infinitivo está siempre vinculado, directa o indirectamente, a la subordinación. Posee la capacidad de sustantivar toda la proposición subordinada en la que se integra. Es su uso fundamental.
(1) El profesor pretendía motivar a los alumnos
(2) Motivar a los alumnos era harto difícil
(3)El profesor hacía maravillas para motivarlos.
Los ejemplos anteriores evidencian algunas de las características de este tipo de construcciones:
- se da una alternancia entre estas construcciones de infinitivo y las oraciones subordinadas de sustantivo con verbo en forma personal.
- carecen del nexo que, propio de las subordinadas sustantivas con verbo conjugado.
- se produce una elipsis del sujeto que lógicamente precedería al infinitivo; en los casos en que el sujeto esté expresado se coloca siempre detrás del infinitivo.
- las proposiciones subordinadas sustantivas que integran pueden desempeñar todas las funciones propias de un sustantivo: CD, Sujeto, Complemento Preposicional, etc.
- el infinitivo aparece a veces en proposiciones subordinadas adverbiales: finales, temporales, etc.
2. Como sustantivo, con morfemas de género y número, puede desempeñar todas las funciones propias de éste e ir acompañado de determinantes y adjetivos. En ocasiones se trata de formas lexicalizadas o fijas.
El saber no ocupa lugar.
3. Forma parte de locuciones o frases hechas perdiendo entonces casi todo su valor verbal: es decir, a saber, a no ser, a pesar, etc.

2. EL GERUNDIO

Su naturaleza y usos resultan muy controvertidos. Posee una forma simple, de aspecto imperfectivo (hablando), y una forma compuesta, de carácter perfectivo (habiendo hablado). El gerundio no expresa por sí mismo tiempo, sino que lo recibe del verbo en forma personal con el que integra la oración compuesta. Por esta razón puede expresar simultaneidad (Los manifestantes aparecieron coreando consignas) o anterioridad (Comprándole una moto, el chico se sentiría feliz).
Algunos gramáticos proscriben el uso del gerundio de posteridad, si bien su empleo está bastante generalizado.
El coche explotó, quedando sus restos esparcidos.
El gerundio es también una forma polivalente. Presenta usos verbales, adverbiales e incluso adjetivos:
a) Actúa como elemento auxiliado en perífrasis en las que se une a verbos auxiliares como estar, andar, ir, venir, o seguir, que se caracterizan por su aspecto durativo.
Hay gente que siempre anda murmurando.
b) La función adverbial constituye, sin embargo, su rasgo característico. En efecto, desempeña el papel de una proposición subordinada adverbial, introduciendo una relación modal, temporal, causal, condicional, concesiva, etc.
c) Cuando el gerundio se refiere a un sujeto, posee generalmente carácter explicativo.
Carmen, viendo que el autobús no venía, tomó un taxi.
Las construcciones especificativas son frecuentes en los lenguajes jurídico y periodísticos (Ley regulando el acceso a la función pública).
Un caso paralelo es el del gerundio epigráfico. Se trata de construcciones en forma de SN, resultado de una elipsis del verbo en forma personal. Se utiliza al pie de fotografías, pinturas, etc.
La pareja saliendo del juzgado
d) En algunos casos los gerundios realizan una función intermedia, adverbial y adjetival a un tiempo.
Marta salió de clase llorando. (Marta sale llorando y Marta está llorando).
e) Algunos usos del gerundio pueden considerarse estrictamente adjetivales:
Se quemó las manos con agua hirviendo.
f) El gerundio sólo admite la anteposición de la preposición en, con la que forma una cláusula absoluto de valor temporal. Se trata de un uso arcaico:
En acabando este trabajo, nos vamos.
g) Por último, el gerundio aparece generalmente en dos tipos distintos de construcciones:
- en construcción relativa o conjunta, cuando su sujeto es un sustantivo de la proposición principal:
Mi padre, viendo que no prosperaba, decidió emigrar.
- en construcción absoluta, es decir, cuando el sujeto forma parte únicamente de la proposición subordinada. En este caso el sujeto aparece siempre detrás del gerundio:
Viendo mi padre que podía prosperar, decidió emigrar.

3. EL PARTICIPIO

El participio tiene una única forma posible (hablado), de aspecto perfectivo. Posee naturaleza verbal y adjetiva. Como el gerundio, aparece en construcción conjunta o relativa y en construcción absoluta o independiente, según se refiera o no a un sustantivo de la proposición principal.
Se diferencia, no obstante, de infinitivo y gerundio en que:
a) no admite la integración de pronombres personales átonos (enclíticos)
*Había dicho-selo vs Quería decírselo y Estaba diciéndoselo
b) puede seleccionar morfemas de género y número.
Fue detenido un hombre. Dos mujeres fueron detenidas.
1. En su uso verbal forma parte de los tiempos compuestos precedido del auxiliar haber. Éste último, gramaticalizado, aporta los valores morfemáticos; el participio aporta los lexemático (Ellos han hablado del tema). Integra asimismo las construcciones pasivas con el auxiliar ser (El tema fue tratado anteriormente) y otras construcciones perifrásticas de aspecto resultativo
(El artefacto iba dirigido contra un cuartel).
Es interesante observar que, en los tiempos compuestos se da una neutralización de género y número (Ellas han hablado del tema); sin embargo, en las construcciones pasivas y otras perífrasis verbales el participio presenta formas concordadas
(La cuestión fue tratada.../Las bombas iban dirigidas contra...).
2. Usado como adjetivo verbal, el participio se comporta sintácticamente como aquel, pues se refiere siempre a un sustantivo con el que siempre concuerda en género y número.
El atracador, desprendido de su botín, se rindió.
El participio presenta generalmente un contenido pasivo, que en ocasiones puede perder para adoptar un nuevo valor semántico:
El atracador desprendido repartió todo su botín.
a) En construcción conjunta, transforma la proposición en que se halla en una subordinada adjetiva. Ésta puede ser, por tanto, especificativa (Los ríos contaminados por vertidos tóxicos son peligrosos) o explicativa (Los ríos, contaminados por vertidos tóxicos, son peligrosos).
En algunos casos puede producirse una neutralización entre el participio y el gerundio:
Encontré a Laura durmiendo. Encontré a Laura dormida.
b) La construcción absoluta, aporta un valor temporal anterior al del verbo de la proposición principal, y suele preceder a ésta, así como al sustantivo al que se refiere:
Resuelto el problema, regresamos a casa.
De este tipo de construcciones proceden formas como dado (que), puesto que, visto (que), debido a, etc., utilizadas generalmente con valor conjuntivo.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL TEMA 4 13 Y 14. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 1 PÁGINA 67 EDICIÓN VIEJA.

I. LAS PERÍFRASIS VERBALES

La unión de dos o más formas verbales que sintácticamente funcionan como un sólo núcleo del predicado recibe el nombre de perífrasis verbal. La primera de estas formas es un verbo auxiliar en forma personal que pierde su valor semántico y aporta fundamentalmente los morfemas verbales. La segunda es un verbo -auxiliado- en forma no personal -infinitivo, gerundio, participio- que sí aporta contenido semántico. Algunas perífrasis, como las de infinitivo, utilizan como conector entre ambas formas una preposición (a, de, en) o conjunción (que).
Sin embargo, no todo conjunto verbal que presenta esta estructura puede considerarse perífrasis. Un modo eficaz de distinguir las perífrasis consiste en comprobar que el verbo auxiliar no acepta un sujeto o complemento distintos de los que presenta el verbo auxiliado. Así:
(1) Ella tiene que aprobar ese examen. (2) Ella espera aprobar ese examen.
En (1) la perífrasis de infinitivo tiene que estudiar constituye el núcleo verbal de la oración, por lo que ésta es simple. En (2), en cambio, las formas verbales espera y aprobar no forman un sólo núcleo verbal, sino que son los dos núcleos verbales de cada una de las proposiciones que integran la oración compuesta.
En (2) es posible Ella espera que yo apruebe; en (1), en cambio, no es posible * Ella tiene que yo apruebe ese examen.
Las perífrasis verbales presentan además otras características:
a) El verbo auxiliar suele estar gramaticalizado, esto es, pierde total o parcialmente su significación. Como consecuencia, la perífrasis puede conmutarse por una forma verbal conjugada del segundo elemento de la misma.
Te voy a contar un cuento = Te contaré un cuento.
Vamos envejeciendo = Envejecemos.
b) El sujeto del verbo auxiliar y del auxiliado en infinitivo debe ser el mismo. El auxiliar marca la concordancia con el sujeto, pues conserva los morfemas de número y persona.
c) El verbo auxiliar pierde su rección y sólo el auxiliado selecciona los complementos propios.
Has de presentar este impreso en la ventanilla.
Por esta razón la conmutación pronominal es imposible con el verbo auxiliar.
*Has de ello...

II. CLASIFICACIÓN DE LAS PERÍFRASIS VERBALES

Las perífrasis verbales se clasifican habitualmente atendiendo a dos criterios básicos:
a) la forma no personal del verbo
b) el valor (aspectual, modal, temporal, estilístico) de las perífrasis.
Según el primero, las perífrasis pueden ser de infinitivo, de gerundio y de participio. Según el segundo criterio, se distinguen perífrasis modales y aspectuales.
1. Perífrasis modales.
Expresan la actitud del hablante ante la acción verbal. Se construyen con infinitivo.
a) De obligación: Haber de + infinitivo: He de decirlo.
Haber que + infinitivo: Hay que decirlo.
Tener que + infinitivo: Tengo que verlo.
Deber + infinitivo: Debes recordarlo.
b) De probabilidad: deber de + infinitivo: Deben serlo.
c) De posibilidad: poder + infinitivo: ¿Puedo irme?
d) Frecuentativas: soler + infinitivo: Suelen venir mucho a este restaurante.

2. Perífrasis aspectuales.
Expresan diversos matices referidos al aspecto verbal. Se construyen con infinitivo, gerundio o participio.
a) Ingresivas: acción a punto de iniciarse.
ir + infinitivo: ¡vas a caerte!.
b) Incoativas: acción en el momento de empezar. Valor puntual.
empezar (comenzar) a + infinitivo: Empezó a llover...
echar(se) a + infinitivo: Echó a correr al verme.
romper a + infinitivo: Rompió a llorar como un niño.
ponerse a + infinitivo: Se puso a nevar de repente.
soltarse a + infinitivo: Juan se soltó a hablar.
c) Reiterativas: acción verbal repetida.
Volver a + infintivo: No vuelvas a engañarme.
d) Terminativas: acción verbal en su término.
dejar de + infinitivo: ¡Deja de pensar en eso!
acabar (terminar) de + infinitivo: ¿Has acabado de leer ese libro? -Sí, ya he terminado de leerlo.
acabar por + infinitivo: Acabé por aceptarlo.
llegar a + infinitivo: Llegamos a ser amigos.
e) Durativas: acción en desarrollo o inacabada.
estar + gerundio: Estoy estudiando Biología.
andar + gerundio: Ando dándole vueltas al asunto.
llevar + gerundio: Llevo estudiando dos horas.
seguir (continuar) + gerundio: Sigue lloviendo.
ir + gerundio: Vamos mejorando poco a poco.
venir + gerundio: Te he venido siguiendo de lejos.
f) Perfectivas (Resultativas): acción acabada.
ser + participio: Han sido incautado el alijo
estar + participio: El país, en materia de educación, está gobernado por ineptos.
ir + participio: Ya van inscritos mil donantes.
tener + participio: Tengo decidido mi futuro.
llevar + participio: Se llevaban jugados pocos minutos.

III. LAS LOCUCIONES VERBALES
Están formadas por un conjunto de palabras -una de las cuales al menos es un verbo- no segmentables sintácticamente y con significado unitario. Este significado es nuevo y no se corresponde con el que cada una de las palabras que integran la locución posee por separado.
Siempre estás en Babia = Siempre te distraes
Dio a conocer su nuevo disco = Presentó su nuevo disco
Otros ejemplos de locuciones son:
Acompañar en el sentimiento, arder en deseos, caer en la cuenta, cambiar de chaqueta, llamar la atención, no dar la gana, ponerse en medio, volver en sí, echar de menos, salirse con la suya, morirse de risa, no tener en cuenta, etc. Todas estas locuciones -y cualquiera de ellas- pueden sustituirse por una única forma verbal.

 

 

Fuente del documento: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/TEMA4%20GRAM%C3%81TICA.%20EL%20VERBO.doc

Sitio para visitar: http://www.edu.xunta.gal

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Las letras son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para conocer sus textos libres para fines ilustrativos y educativos. Si usted es el autor del texto y que está interesado para solicitar la eliminación del texto o la inserción de otra información envíe un correo electrónico después de que los controles adecuados que va a satisfacer su solicitud tan pronto como sea posible.

 

Gramática española constituyentes morfológicos del verbo

 

 

Los resúmenes, toma nota de los textos que figuran en nuestra página web se ponen a disposición de forma gratuita con fines didácticos de la ilustración, científica, social, civil y cultural a todos los posibles interesados de acuerdo con el concepto de uso justo, y con el 'objetivo de cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del «arte. 70 de la ley 633/1941 sobre derechos de autor

La información médica y de la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede en ningún caso sustituir el consejo de un médico (o un autorizado legalmente a la profesión).

 

Gramática española constituyentes morfológicos del verbo

 

 

Argumentos

Condiciones de uso, privacidad y las cookies

Contactos

Buscar en este sitio

 

 

Gramática española constituyentes morfológicos del verbo